
1334 Fin de la resistencia Bizkaina en Gaztelugatxe ante las tropas castellanas.
1343 Independencia de Bearne. Estatuto aprobado por Gastón Febo, conde de Foix y señor de Bearne.
1343 El rey consorte de Navarra Felipe III de Evreux muere durante la cruzada a Algeciras.
1349 Ordenanza en Huesca que prohíbe el uso del euskara durante las ferias.
1350 Los gipuzkoanos se levantan a favor de Carlos II de Navarra.
1356 Juan II de Francia traiciona a Carlos II de Navarra (1349-1387) prendiéndolo y encarcelándolo cuando asistia a una cena con el duque de Normandía. Año y medio después será liberado por varios navarros disfrazados de carboneros. Este hecho supondrá el apoyo a Inglaterra en la guerra de los 100 años.
1365 Ordenamiento definitivo de la cámara de Comptos.
1366 Tratado de Libourne. Recuperación temporal de Gipuzkoa, Araba y la Rioja desde 1368 hasta 1373.
1370 Aragón incorpora Albarracín a su corona.
1373 Recuperación de Fitero.
1373-1379 Guerra contra Castilla. Destrucción del castillo de Tiebas por los castellanos en 1378.
1379 Integración del señorio de Bizkaia en Castilla. A partir de entonces el título de señor de Bizkaia pertenece de manera hereditaria al rey de castilla.
1397 Creación de la hermandad de Gipuzkoa por Castilla para institucionalizarla y evitar el acercamiento a Navarra tanto de villas como de linajes.
1423 Privilegio de la unión. Unificación de los burgos de Iruña por carlos III (1387-1425).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.